Capacitación

Curso-Taller Online: Medicamentos Biotecnológicos y los retos de la Biocomparabilidad

Curso registrado ante la STPS (DC-3)

Conoce el marco regulatorio, los retos y las áreas de oportunidad para los productos biotecnológicos biocomparables
Medicamentos Biotecnológicos y los retos de la Biocomparabilidad

Objetivos

Al finalizar este curso-taller, los participantes:

  • Tendrán un marco conceptual completo sobre los productos biotecnológicos biocomparables y los aspectos químico-biológicos implicados
  • Conocerán las áreas de oportunidad y los retos en el mercado de los biocomparables, así como el marco regulatorio para generar bioproductos de calidad bajo un enfoque clínico y de seguridad

Dirigido a

Profesionales con conocimiento básico de industria biofarmacéutica, medicamentos biotecnológicos y biocomparabilidad

Temario

  1. Productos Biotecnológicos
    • Introducción a la Biotecnología e Ingeniería Genética
    • Propiedades fisicoquímicas, biológicas e inmunogénicas de los medicamentos biotecnológicos
    • Caracterización de bioproductos y revisión de métodos analíticos
  2. Procesos Biotecnológicos
    • Operaciones unitarias en biotecnología
    • Materia prima y métodos de producción
    • Ejemplos de procesos biotecnológicos
    • Controles de proceso y calidad (QC/QA)
  3. Farmacología de los Medicamentos Biotecnológicos
    • Farmacocinética
    • Farmacodinámica
      • Indicadores de actividad subrogados
    • Ejemplos de productos y compañías biotecnológicas
      • Industria nacional e internacional
  4. Biocomparabilidad
    • Concepto y estudios
    • Fase preclínica
      • Pruebas bioquímicas
      • Ensayos In vitro
      • Ensayos In vivo
    • Fase Clínica.
      • Diseño de Estudios
      • Cálculo de tamaño de muestra
      • Inmunogenicidad
    • Fase Analítica.
      • Métodos analíticos
      • Estándares de referencia
    • Análisis estadístico para la Biocomparabilidad
      • Pruebas estadísticas y supuestos
  5. Normatividad Nacional / Internacional aplicable a los Estudios de Biocomparabilidad
  6. Discusión de Casos y Ejemplos Prácticos

Más información

Modalidad:
Online

Duración:
12 horas (3 horas por día)

Fechas:
Lunes 02, jueves 05, lunes 09 y jueves 12 de junio, 2025

Horario:
18:00 a 21:00 horas

¿Qué incluye?

  • Constancia Digital de Participación con validez oficial ante la STPS (DC-3)
  • 12 horas de capacitación
  • Material electrónico

Costos:

  • Precio regular:  $ 5,000.00 + IVA por persona
  • Descuento por pago anticipado hasta el 26 de mayo, 2025:  $ 4,500.00 + IVA

Formas de pago:

Depósito o Transferencia
Banco: SCOTIABANK
Nombre: PROPHARMA SOLUCIONES INTEGRALES, S.A. DE C.V.
Cuenta: 0010 6855 336
Clabe: 044 18000 1068 55 3364
Núm. de Referencia: 380

Pago en la plataforma de ProPharma (Mercado Pago).
Aceptamos Tarjetas de débito y crédito Visa, Mastercard y American Express

Meses sin intereses

Original price was: $5,000.00.Current price is: $4,500.00.

Acerca del ponente

Dr. Carlos Díaz Tufinio

Profesional, consultor y docente en Biotecnología, Farmacología y Estadística, Carlos Díaz Tufinio es Ingeniero en Biotecnología (ITESM), con enfoque en Biotecnología Médica y Farmacéutica. Mediante sus estudios de Maestro en Ciencias Bioquímicas, Diplomado en Farmacología Clínica y Especialista en Estadística Aplicada (UNAM), se especializa en estructura y función enzimática, fármacos biotecnológicos, toxicología, métodos analíticos y estadísticos aplicados a las ciencias biológicas. Es candidato a doctor en Investigación Clínica Experimental (UNAM), con enfoque en Farmacocinética y Farmacogenética. Tiene experiencia en estadística en industria farmacéutica, terceros autorizados para bioequivalencia y biocomparabilidad, así como en proyectos de emprendimiento en ramas biotecnológicas, además de participar activamente como consultor en proyectos de investigación y capacitación especializada. Colabora con la agencia regulatoria nacional (COFEPRIS) como experto técnico para Unidades Analíticas de Biocomparabilidad e Intercambiabilidad. En el área académica y docente, es profesor del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, donde imparte materias, tanto teóricas como de laboratorio, desde nivel preparatoria hasta profesional y posgrado en temas avanzados de Bioquímica, Biotecnología, Métodos Analíticos, Estadística y Procesos Biotecnológicos. Ganador del premio CANIFARMA 2019, además de contar con certificaciones en profesionalización docente, con la acreditación de los estándares de competencia EC0217 Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal y EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos, además de que fue reconocido con la Mención Especial en el Diseño de Programas Innovadores con el Seminario “Medicamentos biotecnológicos y los retos de la biocomparabilidad” por el ITESM.
Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
ProPharma
Me interesa recibir más información acerca de Curso-Taller Online: Medicamentos Biotecnológicos y los retos de la Biocomparabilidad